Joseph Pilates creó su método mediante la observación de la naturaleza, conocimientos sobre el cuerpo humano y mezcla de diversos estilos de ejercicio. Para darle cohesión a todo esto están los principios:
1.- CONCENTRACIÓN: Se refiere a la dirección de la atención hacia un objetivo único, en este caso un ejercicio en particular y en toda una sesión en general. Hay que concentrarse en la alineación del cuerpo, en la estabilización y en el movimiento de los distintos segmentos corporales. En definitiva, escuchar nuestro cuerpo y sus reacciones.
2.- RESPIRACION: Aunque todos los principios tienen la misma importancia, la atribuida a la respiración va más allá de la mera ventilación y oxigenación muscular. Es el hilo conductor de todos los principios de pilates.
3.- CENTRALIZACION: El centro del cuerpo se refiere a la zona que se encuentra entre la costilla inferior y la pelvis. Pilates bautizó este centro como “mansión del poder” (CORE). Toda la energía necesaria para realizar los ejercicios del método se generan aquí y fluye hacia las extremidades coordinando los movimientos.
4.-CONTROL: Puede definirse como la regulación de la ejecución de determinada acción. Pilates diseñó su método en torno a la idea del control muscular, es decir, sin movimientos bruscos, irregulares o causales.
5.- PRECISION: Es la manera exacta con que ese ejecuta una acción. A menudo el ejercicio mismo no es tan distinto de otros programas de acondicionamiento, pero sí la forma de ejecutarlo. La precisión puede asociarse con la activación de músculos aislados y al mismo tiempo con la integración de los músculos requeridos para generar movimiento. Puede establecer la diferencia entre acceder a un músculo o no y entre lograr o no el objetivo.
6.- FLUIDEZ: Es el principio más difícil de enseñar porque depende del ritmo, de la energía, del orden biomecánico, de la elegancia y de la organización de la fuerza. Puede describirse como una continuidad suave e ininterrumpida del movimiento. Sería el último principio que se consigue ya que es el resultado de mucho tiempo de trabajo y esfuerzo. Cada acción y cada sesión deben fluir.
¿Y TU? ¿FLUYES EN PILATES? 😉